Nuestros perfiles sociales:
facebook
rss
twitter
google_plus
email
  • Inicio
  • Artículos recomendados
  • Videos recomendados
  • Blogs Recomendados
  • Localización y Contacto
  • Web de la Notaría

¿Cómo hay que tratar al Notario? ¿Don Francisco o Paco?

26 Dic, 2016
Autor Francisco Rosales
historias de notario
10 Comentarios
como hay que tratar al notario

Muchas personas se plantean cómo hay que tratar al Notario: desde los que más habitualmente se plantean si el trato es de tu o de usted, hasta los que se cuestionan si hay que tratarlo de ilustrísimo o excelentísimo, pasando por mil y un problemas protocolarios.

Sinceramente nunca me he molestado en saber que tratamiento me corresponde, así que mejor os cuento un poco de mi vida, y comparto con vosotros una historia real que con la mayor naturalidad ha ocurrido recientemente en mi despacho (aunque obviamente cambiando los nombres y alterando algo los datos).

El ser nieto de Paco Rosales, hijo de Paco Rosales, y padre de Paco Rosales, hace que independientemente de que en mi DNI aparezco como Francisco Federico, mis amigos me llamen Paco.

No os engaño que me llaman Paco, tanto mis amigos, como quienes quieren serlo, y en el fondo el que alguien quiera ser amigo mío, aunque sea por interés, nunca me ha sentado mal.

Siempre doy la respuesta que daba Antonio Ferrandis cuando le preguntaban si le molestaba que le llamaran Chanquete….”depende del tono con el que me lo digan“.

Sólo hay una persona en este mundo que tiene el privilegio de llamarme de otra forma, y es mi madre, para la que soy y seré siempre Paquillo (obviamente Paco, para ella, sólo puede serlo mi padre; y mi hijo como mucho merece ser llamado Paquete o Paquito).

Es precisamente mi hijo el que me dio la leccion un día que siendo muy pequeño llegó enfadado de la guardería porque la profesora se emprerraba en llamarlo Francisco, y el pobre, como siempre le hemos llamado Paco, simplemente no entendía que a los Francisco nos llamen Pacos (por cierto muy curioso el por qué de ello que podéis consultar aquí).

Ese día descubrí que lo de menos es cómo me llamen, sino cómo me considero a mi mismo.

Un niño de tres años me enseñaba que lo verdaderamente importante no es cómo te traten, sino cómo te tratas tu a ti mismo, y que lo que interesa es ser sencillo y natural, no arroparse con nombres o títulos (porque él había descubierto que en el colegio era simplemente uno más).

Hace poco recibí una nueva lección sobre el tema, y sobre cómo hay que tratar al notario, que ahora comparto con vosotros:

Vino a hacer testamento un profesor de derecho.

Ambos tenemos un amigo común que es catedrático y compañero mío de promoción.

Ese compañero y amigo común le había recomendado que hiciera testamento con Paco Rosales, y dado que  su Universidad está incluso en el término de Alcalá de Guadaíra, optó por venir a mi despacho.

Siendo los dos juristas, obviamente el trato en todo momento era de tu, y la conversación fue completamente amistosa y distendida.

De hecho además de plantearme los problemas jurídicos que tenía su sucesión, hablamos y compartimos cosas de la universidad.

Era un caso complejo, aunque desgraciadamente más habitual de lo que parece, pues era un padre divorciado al que sus hijos hacía mucho tiempo habían de dejado de considerar como un padre y le habían atribuido el tratamiento de entidad financiera de crédito.

Cada vez que hablo con un padre en esa situación, no puedo evitar sentir un desgarro en el alma; especialmente cuando me comentaba que su “niña” sólo lo quería por dinero, y tras una larga conversación descubrí que esa “niña” rozaba los cuarenta años.

Huelga decir que no conocía a sus nietos, porque la hija al invitarle al bautizo le pidió un regalo de más de dos mil euros, cantidad que estaba muy por encima de sus posibilidades, y ante el comentario de “no puedo  gastar tanto”, la respuesta fue simplemente un “pues entonces no vengas”.

Ya he escrito en este blog de la desheredación por desapego, y diversas son las soluciones que tratamos, para resolver los diversos problemas que se planteaban.

Insisto en que en todo momento la conversación no es que fuera amistosa, sino que el hecho de compartir un amigo y una pasión por el mar, hizo que surgiera mucha complicidad entre los dos.

En todo momento y como compañeros nos tratamos de tu, y el me siguió llamando Paco.

Sin embargo llega el momento de redactar el testamento, y entre otras disposiciones, para evitar conflicto entre los herederos le propuse que nombrara un contador partidor.

Teniendo como teníamos un amigo común y catedrático de derecho (aunque no de derecho civil) huelga decir que le comenté…..”De contador partidor ponemos a fulanito…¿no?”.

Es en ese momento cuando, con toda la naturalidad del mundo, me dieron sin querer: más que el tratamiento que me corresponde, el que me había ganado.

“Por favor Don Francisco; ¿Le importaría ser Ud el contador partidor?“.

Sin problemas, le contesté.

La conversación siguió distendida, seguimos tratándonos de tu.

Puede que ni él mismo recuerda ese momento, pues fue completamente natural y espontáneo; sin embargo he de confesar que para mi: fue de esos momento mágicos que se producen en el despacho, en los que sabes que te han pagado con algo que no tiene precio y que es el respeto y la gratitud.

Los títulos se ganan, pero no con unas oposiciones, sino con el día a día, y en el momento oportuno.

No creáis que todos los días me pasa eso, más bien todo lo contrario; sin embargo si creo lo que decía Rabindranath Tagore “Cada amanecer de Dios, es una sorpresa para el mismo Dios“.

Me da igual que me llamen Paco o Don Francisco, que me traten de tu o de Ud (incluso mi amigo Benito que me trata de Ilustre) lo que verdaderamente importa es que yo me alegre y sorprenda, de cada Paco y cada Francisco que salga del corazón y no de unas formas absurdas.

Comparte esto:

  • Facebook
  • Twitter
  • WhatsApp
  • Pinterest
  • Tumblr
  • LinkedIn
  • Telegram
  • Pocket

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Relacionado

Sobre el autor
C/ Diego Llorente, 53. 41720 Los Palacios y Villafranca (Sevilla). Telf 955 81 11 18 franciscorosales@franciscorosales.es http://www.franciscorosales.es/ #3.0Notario
Compartir:
10 Comentarios
  1. Jose 26/12/2016 at 8:54 am Responder

    No fotis Dn. Francisco.
    Si los títulos hubiese que ganarselos con el día a día, nos quedamos sin aristocracia en una semana.
    Personalmente, suscribo el modelo.
    Le animo a seguir acumulando títulos, porque este tipo de título no pesan y alivian el quehacer diario.

    • Francisco Rosales 26/12/2016 at 12:48 pm Responder

      Efectivamente José, e incluso añadiría que unas veces se ganan y otras se pierden, pues nadie es perfecto; lo importante es esforzarse en lograrlos y mantenerlos.

      Saludos

  2. Juan 26/12/2016 at 9:42 am Responder

    He disfrutado del contenido de este artículo pues como usted bien dice a veces es más el fondo que la forma. Le voy a comentar varias experiencias que he tenido y que creo que guardan relación. Es curioso que los jefes que se han dirigido a mi hablándome de usted han sido infinitamente más respetuosos conmigo en el trato, pues esa distancia que se interpone hace que no se pase al insulto o al desprecio con mayor facilidad. Para mi eso significa que esa persona que me habla de usted encierra otros valores y que no te trata como una mercancía u objeto valuable. No digo que se tenga que imponer el usted pero es que tantos compañeros me han dicho lo mismo que ya uno no se siente tan diferente. Otra anécdota que contarle es algo que me ocurre a menudo y es cuando un director de banca se acerca a mi y me pregunta !? Está Pepe? Y yo le contesto aquí no hay ningún Pepe, a lo que me contesta sorprendido/a si claro el Notario y yo le digo ah si Don Francisco perdone le pasó, y la cara de tonto/@ que pone no tiene precio. Y por último le comentaré una cosa que le ocurre a mis hermanas y creo que ahí está el sentido de lo que usted dice: las buenas intenciones. Yo las entiendo a las dos. Una que es registradora tiene el argumento de que ella habla de usted y le gusta que en sus relaciones laborales y profesionales le hablen de usted y la otra que es doctora en bioquímica y claro como usted bien sabe en España no tiene trabajo y en Estados Unidos si argumenta que no entiende como ella con un nobel se ha tuteado y lo considera práctica normal y en España esto no sea así. En definitiva le describo lo que veo a mi alrededor.

    • Francisco Rosales 26/12/2016 at 12:52 pm Responder

      Evidentemente Juan pones la otra cara de la misma moneda y tienes toda la razón en hacerlo.

      El debate lo he planteado sobre cómo tratarme a mi, más no sobre cómo tratar a los demás, y tiendo mucho a tratar a las personas de Ud, no por nada, sino por respeto hacia ellos y hacia la profesión que ejerzo.

      Si te fijas bien, ambos coincidimos en que lo verdaderamente importante es el respeto; y precisamente el respeto como bien has captado es una intención y una actitud.

      Saludos

  3. Juan 28/12/2016 at 12:29 am Responder

    Totalmente de acuerdo Don Francisco.

  4. Ostinus77 24/02/2017 at 4:55 pm Responder

    Sorprendente….
    Es totalmente sorprendente que yo NO salga en este Post….
    (desde la humildad jajajaja… no merezco salir en ningún post desde luego)… :’)

    • Francisco Rosales 24/02/2017 at 7:52 pm Responder

      Si lo mereces Ostinus, pero sabe que hasta que no decidas “tu-itearme”: serás amigo mío, pero no te pagaré la apuesta que me ganaste ;-P

  5. Gonzalo 13/09/2019 at 5:34 am Responder

    Antiguamente era costumbre que se llamase don o doña a los titulados, hoy en día ya no se usa en el ambiente laboral siendo común tratar de usted, el don o doña han quedado para uso ceremonial.

  6. Amy 29/09/2019 at 6:59 pm Responder

    Encontré su Blog debido a que trabajo en Notaría y cuando tengo dudas y no tengo a nadie a mano para preguntar me voy al mundo virtual, y tengo que decirle que encontrarme con su Blog a sido una gran suerte. Cada vez que busco algo y encuentro sus exposiciones (no siempre jurídicas) me sorprende tanta grandeza y a la vez tanta humildad. Que grande Don Francisco, espero poder seguir leyendole mucho tiempo.

    • Francisco Rosales 30/09/2019 at 8:26 am Responder

      Muchas gracias Amy

Comenta este artículo Cancelar la respuesta

*
*

captcha *


Categorías

  • Bienes
  • Consumo
  • Familia
  • Herencia
  • Hipotecas
  • Notario
  • Registro de la Propiedad
  • Sociedades/Mercantil
  • Nuevas Tecnologías
  • Historias de Notario
  • Comics jurídicos

Comics Jurídicos

nuevos letrados
La Jura
01 Dic, 2017
nuevos letrados
Nuevos Letrados
24 Nov, 2017

Suscríbase a nuestro blog

Te has suscrito con éxito. Gracias!

Artículos más populares

12 preguntas sobre testamento y herencia
12 preguntas sobre testamento y herencia
730 Comments
registro de la propiedad
¿Que pasa si mi escritura no está inscrita en el Registro de la Propiedad?
584 Comments
cancelación de hipoteca
Cancelación de hipoteca mitos y leyendas
580 Comments
Mi casa no es mía porque no aparezco en la escritura, estoy casado en régimen de gananciales
491 Comments
La aceptación de la herencia por el heredero
487 Comments
Los poderes los carga el diablo
422 Comments
casa sin escrituras
Tengo la casa sin escrituras
378 Comments
El certificado de deudas con la comunidad de propietarios necesario en la venta de pisos
284 Comments
Notario Francisco Rosales de Salamanca Rodríguez
La aceptación de la herencia a beneficio de inventario
282 Comments
La compraventa con subrogación de hipoteca
282 Comments

Archivos

  • octubre 2019 (1)
  • septiembre 2019 (3)
  • agosto 2019 (1)
  • julio 2019 (2)
  • junio 2019 (2)
  • mayo 2019 (2)
  • abril 2019 (2)
  • marzo 2019 (2)
  • febrero 2019 (2)
  • enero 2019 (2)
  • diciembre 2018 (3)
  • noviembre 2018 (2)
  • octubre 2018 (2)
  • septiembre 2018 (2)
  • julio 2018 (1)
  • junio 2018 (2)
  • mayo 2018 (1)
  • abril 2018 (1)
  • marzo 2018 (1)
  • febrero 2018 (2)
  • enero 2018 (2)
  • diciembre 2017 (3)
  • noviembre 2017 (2)
  • octubre 2017 (3)
  • septiembre 2017 (4)
  • julio 2017 (5)
  • junio 2017 (4)
  • mayo 2017 (5)
  • abril 2017 (4)
  • marzo 2017 (4)
  • febrero 2017 (4)
  • enero 2017 (5)
  • diciembre 2016 (5)
  • noviembre 2016 (4)
  • octubre 2016 (7)
  • septiembre 2016 (6)
  • agosto 2016 (2)
  • julio 2016 (4)
  • junio 2016 (5)
  • mayo 2016 (6)
  • abril 2016 (6)
  • marzo 2016 (4)
  • febrero 2016 (5)
  • enero 2016 (4)
  • diciembre 2015 (6)
  • noviembre 2015 (7)
  • octubre 2015 (5)
  • septiembre 2015 (5)
  • agosto 2015 (4)
  • julio 2015 (4)
  • junio 2015 (7)
  • mayo 2015 (5)
  • abril 2015 (6)
  • marzo 2015 (5)
  • febrero 2015 (7)
  • enero 2015 (8)
  • diciembre 2014 (8)
  • noviembre 2014 (7)
  • octubre 2014 (7)
  • septiembre 2014 (6)
  • agosto 2014 (2)
  • julio 2014 (8)
  • junio 2014 (6)
  • mayo 2014 (4)
  • abril 2014 (4)
  • marzo 2014 (5)
  • febrero 2014 (4)
  • enero 2014 (4)
  • diciembre 2013 (5)
  • noviembre 2013 (3)
  • octubre 2013 (4)

Información del sitio

  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies
  • Contacto

Blog de Francisco Rosales

  • Bienes
  • Consumo
  • Familia
  • Herencia
  • Hipotecas
  • Notario
  • Registro de la Propiedad
  • Sociedades/Mercantil
  • Nuevas Tecnologías
  • Historias de Notario
  • Comics jurídicos

Perfiles sociales

  • Facebook
  • Twitter
  • Google+
© 2013-2017 NotarioFranciscoRosales.com. Todos los derechos reservados.
Diseño web: Comunicaalcala
This website uses cookies
Utilizamos cookies para mejorar la experiencia del usuario. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso.Aceptar Reject + Información
Privacy & Cookies Policy

Necesarias Siempre activado

A %d blogueros les gusta esto: