Nuestros perfiles sociales:
facebook
rss
twitter
google_plus
email
  • Inicio
  • Artículos recomendados
  • Videos recomendados
  • Blogs Recomendados
  • Localización y Contacto
  • Web de la Notaría

Congreso NotarTIC en Sevilla

21 Oct, 2016
Autor Francisco Rosales
función notarial, historias de notario, nuevas tecnologías
0 Comentario
NotarTIC

Mi Colegio Notarial va a organizar en Sevilla los próximos 4 a 6 de Noviembre las Jornadas de derecho digital NotarTIC, cuyo programa podéis comprobar en este enlace, y del que me gustaría hablaros.

Si de mi dependiera tengo claro que el slogan sería el del famoso video juego Assesins Creed donde el lema es “Nada es verdad, todo está permitido“.

No os engaño, NotarTIC no trata de montar revolución alguna, sino de llamar a la concienciación digital, y no sólo de los notarios, sino de los juristas e informáticos.

No podemos negar que hay una revolución digital, y que esa revolución se ha provocado de forma incruenta, pues nos hace más cómoda la vida, sin embargo tiene un grave riesgo, que es la seguridad y privacidad del ciudadano.

Es bueno tomar conciencia de que estamos ante una revolución que simplemente ha comenzado:

  • Ha cambiado nuestras vidas (¿cuantos seríais capaces de estar un día entero sin móvil?)
  • Ha cambiado nuestra forma de relacionarnos (¿cuantos no tenéis whatsapp o e mail?)
  • Ha cambiado nuestra forma de trabajar (¿cuantos juristas harían una demanda, dictarían una sentencia, elaborarían un informe o redactarían una escritura sin ordenador?)

 

Digo que ha comenzado, porque está muy lejos de terminar, figuras como: los contratos inteligentes que se autoejecutan, las cadenas de bloque como forma de registro, la inteligencia artificial, la robótica, el big data, el cloud computing, las ciudades inteligentes, o el internet de las cosas simplemente; están a punto de cambiar radicalmente nuestras vidas, y asemejarlas a lo que hace pocos años se consideraba ciencia ficción.

El derecho trata las relaciones entre personas, y allá donde hay una relación, independientemente de cómo se haga, hay un jurista.

No podemos vivir de espaldas a esta realidad, pues es la que nos rodea; y es deber del jurista resolver los conflictos que se plantean; cierto es que el principio iura novit curia sólo se aplica legalmente a los jueces, pero moralmente se aplica a cualquier profesional del derecho.

En estas jornadas simplemente se trata de:

  • Estudiar, difundir y concienciar los problemas y riesgos de la sociedad digital.
  • Analizar una compleja, escasa y desfasada legislación.
  • Adaptar el derecho más clásico a los nuevos retos.
  • Acercar a los juristas al mundo de la informática y a los informáticos al mundo jurídico.
  • Reconocer que ningún profesión por si sola puede resolver estos problemas, y que es necesario aunar esfuerzos de todos los juristas, independientemente de la rama concreta del derecho al que se dediquen

 

Es por este motivo que la Agencia Notarial de Certificación (ANCERT) y el Consejo General del Notariado, han apostado por este proyecto del Colegio de Andalucía y de la Universidad Hispalense, que no trata de ser un congreso, sino el comienzo de muchos de ellos.

¿Por qué los notarios organizan NotarTIC?

Los que sois seguidores de este blog, me habéis leído en mas de una ocasión decir que el notario del futuro será un hacker, y cierto es que queda mucho para que se cumpla esa profecía, más no podemos desconocer que el grado de implicación del notariado con la tecnología es bastante antiguo.

Podría comentaros que es a principios del año 1999 cuando recibí mi primera tarjeta de firma electrónica, o que desde el año 2007 sabemos lo que es el big data y mandamos índices y todo tipo de comunicaciones digitalmente.

El conjunto de servicios que presta el notariado digitalmente es amplio, y van desde poder otorgar escrituras si las partes están en distintos lugares, hasta obtener copias a distancia, y cientos de gestiones administrativas, bastante desconocidas que explica muy bien este post de Justito el Notario.

Muchos de esos servicios son desconocidos por el ciudadano, más sean o no conocidos, hay muchos más servicios que se pueden prestar, y precisamente el objetivo de NotarTIC es darse a conocer y oír; pero sobre todo, afrontar esos nuevos servicios.

Para ello lo primero que ha que hacer es reconocer humildemente que pese a los grandes avances del notariado como institución, mucho tenemos que aprender aún los notarios individualmente en temas técnicos.

Debemos de plantearnos seriamente cuestiones relacionadas con la programación y la seguridad informática, y estos retos no sólo afectan a los notarios, sino también a abogados, jueces, fiscales, letrados de la administración de justicia y juristas en general.

  • Debemos conocer y usar las nuevas aplicaciones informáticas que permiten optimizar nuestros despachos.
  • Debemos adaptar nuestros servicios a las nuevas formas de contratación que existen (como el escrow o el crowdfundig)
  • Debemos saber levantar acta de hechos digitales, y ser pilar de apoyo en el trabajo de otros operadores jurídicos.

 

En definitiva, debemos tomar conciencia de la nueva realidad que nos rodea y que nos demanda soluciones.

Hace poco se celebró en Madrid un simposium, y en él se trataron temas de nuevas tecnologías (entre otros) y se demandó soluciones al Consejo General del Notariado; ahora el Colegio de Andalucía, ha decidido abrir sus puertas, y tanto el CGN como ANCERT han abierto sus oidos, por lo que toca comprobar si hay propuestas o mera política.

¿Por qué un jurista ha de acudir a NotarTIC?

Simplemente porque hoy la gente se relaciona por internet, y es en ese entorno en el que se celebran negocios, se descansa y disfruta, se vuelcan nuestras frustraciones, e incluso se encuentra el amor.

No hablamos de negocios de mentira, sino que el crecimiento anual del e-comerce es simplemente espectacular (recientemente leí que ya supone el 20% del PIB español)

Un negocio jurídico necesita de un jurista que sepa elaborarlo, y en su caso reclamar su cumplimiento o resolver los conflictos que surjan.

Nuestro entorno de trabajo es digital; pues podrán gustarnos o no gustarnos Lexnet o los índices notariales, sin embargo está claro que han llegado para quedarse

Es necesario ser humildes y reconocer que aunque las plataformas digitales con las que contamos son mejorables, también hay un mucho de “a mi esto es que no me gusta” o “a mi esto es que me pilla mayor” o “es que me tienen que enseñar” por no decir “la culpa es del trasto que no funciona” y no hablemos de “esto es que no me hace ganar dinero” o del “esto lo lleva fulanito que es muy apañao”.

Las críticas hay que hacerlas con fundamento, y todos sabemos la diferencia entre una crítica fundada y serena y lo que es un pataleo de niños chicos, incluso lo que es una mera excusa para no trabajar.

Lo cierto es que aunque queramos afrontar estos retos, ahora no funciona ni el Código Civil, ni el Código Penal, ni código que no sea el Código Fuente del programa informático de turno, así que debemos de plantearnos si el código fuente es o no fuente del derecho.

No menos cierto es que no hay libros sobre la materia, y que la sociedad digital se basa más que nada en la colaboración, e interconexión, por lo que es mejor que vayamos empezando a aprender esos conceptos y abandonar nuestras aburridas guerras de taifa corporativas.

Igual os parecen apocalípticas mis palabras, y no lo son; sin embargo si alguno jugáis a juegos on line, creo que ya habréis descubierto que ante un Game Operator, ni jueces ni fiscales ni abogados, ni nada que no sea lo que decida el que está al otro lado de la pantalla, sirve de algo.

Igual os parece que os pongo un ejemplo muy frikie, así que me despido con una anécdota real que viví.

El año pasado mi colegio patrocinó unas jornadas de jóvenes universitarios, y había que hablar de gestación subrogada.

Como he escrito sobre el tema en mi blog (supongo que también porque no veían muy claro que pinta un Notario hablando del tema, pues no se firman escrituras de gestación subrogada) decidieron mandarme a mi.

Recuerdo comentarle a Pachi Aranguren ¿y de qué quieres que hable?…..pues de por qué a los notarios nos interesa el tema -respondió-.

Me sentaron en una mesa con dos catedráticos: uno de constitucional y otro de internacional.

Estaba frente a una barbaridad de jóvenes.. y encima era el último en hablar.

Cuando me tocó hacerlo lo tuve claro.

Mirad, a los notarios nos interesan ante todo las personas; pues nuestro trabajo es simplemente identificar a alguien, juzgar su capacidad y analizar lo que hacen esas personas, y evitar que luego haya un litigio….conocida es la frase “Notaría abierta, puerta de Juzgado cerrada“.

Todo lo que antes han dicho los ilustres catedráticos me parece genial y tienen una gran profundidad jurídica, política y filosófica, pero a mi como notario me interesa simplemente un caso real que os paso a contar.

Sea o no legal la gestación subrogada, y diga lo que diga la ley o el Tribunal Supremo, recientemente ha saltado una noticia.

Una pareja de Valencia, contacta con un señor de Barcelona, que tiene una sociedad limitada constituida en Madrid; el contacto se hace a través de una web cuyo alojamiento está en California (donde está permitida la gestación subrogada) y se celebra un contrato de gestación subrogada que se va a desarrollar en Mexico, el pago se hace en bitcoins.

Huelga decir que el pago se hizo, la chica mexicana venía de una zona deprimida como Chiapas, fue hacinada con otras ocho mujeres en un cuartucho, y obviamente las condiciones eran tan infrahumanas que no pudo quedarse embarazada.

Y ahora ¿donde se interpone la demanda? ¿cómo se acredita el contrato? pues pensad un poco porque estas son las dos primeras de las muchas preguntas que a mi se me ocurrirían hacer como jurista.

Si quieres apuntarte a las Jornadas, el coste son 50 euros más 5 que cobra como comisión Tiketea, puedes hacerlo en este enlace.

Comparte esto:

  • Facebook
  • Twitter
  • Google
  • WhatsApp
  • Pinterest
  • Tumblr
  • LinkedIn
  • Telegram
  • Pocket

Me gusta:

Me gusta Cargando...

Relacionado

Sobre el autor
C/ Aneto 1 41720 Los Palacios y Villafranca (Sevilla) Telf 955 58 59 60 franciscorosales@franciscorosales.es http://www.franciscorosales.es/ #3.0Notario
Compartir:

Comenta este artículo Cancelar respuesta

*
*

captcha *


Categorías

  • Bienes
  • Consumo
  • Familia
  • Herencia
  • Hipotecas
  • Notario
  • Registro de la Propiedad
  • Sociedades/Mercantil
  • Nuevas Tecnologías
  • Historias de Notario
  • Comics jurídicos

Comics Jurídicos

nuevos letrados
La Jura
01 Dic, 2017
nuevos letrados
Nuevos Letrados
24 Nov, 2017

Suscríbase a nuestro blog

Te has suscrito con éxito. Gracias!

Artículos más populares

12 preguntas sobre testamento y herencia
12 preguntas sobre testamento y herencia
645 Comments
cancelación de hipoteca
Cancelación de hipoteca mitos y leyendas
503 Comments
registro de la propiedad
¿Que pasa si mi escritura no está inscrita en el Registro de la Propiedad?
480 Comments
La aceptación de la herencia por el heredero
419 Comments
Los poderes los carga el diablo
362 Comments
Mi casa no es mía porque no aparezco en la escritura, estoy casado en régimen de gananciales
332 Comments
El certificado de deudas con la comunidad de propietarios necesario en la venta de pisos
257 Comments
La compraventa con subrogación de hipoteca
253 Comments
casa sin escrituras
Tengo la casa sin escrituras
241 Comments
Notario Francisco Rosales de Salamanca Rodríguez
La aceptación de la herencia a beneficio de inventario
224 Comments

Archivos

  • abril 2018 (1)
  • marzo 2018 (1)
  • febrero 2018 (2)
  • enero 2018 (2)
  • diciembre 2017 (3)
  • noviembre 2017 (2)
  • octubre 2017 (3)
  • septiembre 2017 (4)
  • julio 2017 (5)
  • junio 2017 (4)
  • mayo 2017 (5)
  • abril 2017 (4)
  • marzo 2017 (4)
  • febrero 2017 (4)
  • enero 2017 (5)
  • diciembre 2016 (5)
  • noviembre 2016 (4)
  • octubre 2016 (7)
  • septiembre 2016 (6)
  • agosto 2016 (2)
  • julio 2016 (4)
  • junio 2016 (5)
  • mayo 2016 (6)
  • abril 2016 (6)
  • marzo 2016 (4)
  • febrero 2016 (5)
  • enero 2016 (4)
  • diciembre 2015 (6)
  • noviembre 2015 (7)
  • octubre 2015 (5)
  • septiembre 2015 (5)
  • agosto 2015 (4)
  • julio 2015 (4)
  • junio 2015 (7)
  • mayo 2015 (5)
  • abril 2015 (6)
  • marzo 2015 (5)
  • febrero 2015 (7)
  • enero 2015 (8)
  • diciembre 2014 (8)
  • noviembre 2014 (7)
  • octubre 2014 (7)
  • septiembre 2014 (6)
  • agosto 2014 (2)
  • julio 2014 (8)
  • junio 2014 (6)
  • mayo 2014 (4)
  • abril 2014 (4)
  • marzo 2014 (5)
  • febrero 2014 (4)
  • enero 2014 (4)
  • diciembre 2013 (5)
  • noviembre 2013 (3)
  • octubre 2013 (4)

Información del sitio

  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies
  • Contacto

Blog de Francisco Rosales

  • Bienes
  • Consumo
  • Familia
  • Herencia
  • Hipotecas
  • Notario
  • Registro de la Propiedad
  • Sociedades/Mercantil
  • Nuevas Tecnologías
  • Historias de Notario
  • Comics jurídicos

Perfiles sociales

  • Facebook
  • Twitter
  • Google+
© 2013-2017 NotarioFranciscoRosales.com. Todos los derechos reservados.
Diseño web: Comunicaalcala
Utilizamos cookies para mejorar la experiencia del usuario. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso.Aceptar + Información
A %d blogueros les gusta esto: