Nuestros perfiles sociales:
facebook
rss
twitter
google_plus
email
  • Inicio
  • Artículos recomendados
  • Videos recomendados
  • Blogs Recomendados
  • Localización y Contacto
  • Web de la Notaría

Usted sabe que le quedan horas

03 Abr, 2017
Autor Francisco Rosales
historias de notario
5 Comentarios
le quedan horas

Escribo este post porque tengo que sacar de alguna manera algo que llevo metido en el corazón, y quizás compartiendo la historia pueda haceros ver qué pequeño se siente uno tras una chaqueta y una corbata.

Es la historia de un poder que tuve que hacer en ese hospital que hay en Alcalá de Guadaíra en el que no hay: ni servicio de pediatría, ni de traumatología, ni más servicios que el de atender a personas que se encuentran algo más que malas.

Cada vez que me me llaman para acudir al mismo, siento miedo, pues se que saldré con la conciencia agitada (como la vez que unos hijos me preguntaban si lo que les estaba insinuando es que lo mejor es que se muriera su madre)

Semanas antes había ido a la casa de Pedro para autorizar su testamento, y ya su esposa me comentaba lo complicado de su situación.

Pedro estaba divorciado y había rehecho su vida con una amante esposa, había hecho muchos negocios y había ganado mucho dinero.

No obstante había tenido el destino de tantos autónomos, y hacienda lo tenía completamente acribillado.

Pedro y Marisa habían defendido su negocio como habían podido, y trataban de resolver los problemas; más la vida en ocasiones se ceba con algunas personas y Pedro tenía dos cánceres:

  • El primero eran unos hijos del primer matrimonio que veían a su padre como una cuenta corriente (pese a que esos hijos ya eran mayores de edad y tenían trabajo)
  • El segundo se lo había detectado un médico meses antes.

 

Pedro estaba postrado en la cama, hablaba poco pero se hacía entender perfectamente, me pidió que le explicara bien el testamento a Marisa.

Tengo que confesar que me dio pudor decirle que era su testamento y que era a él a quien tenía que explicárselo.

Ambos éramos conscientes que lo que me estaba pidiendo es: que le dejara claro a su esposa que iba a suceder el día que el faltara, pues no quedaba mucho para ese día, y Pedro sabía que, como  como diría Machado, le quedaba poco para partir ligero de equipaje.

Sólo este hecho merecería un post, más recuerdo un señor que en Écija una vez me dijo “Don Francisco, hay veces que la vida es un bidón”, y a Pedro le había tocado de todo, menos poder irse tranquilo.

Hacienda no entiende de enfermedades, ni tiene compasión, y Pedro había recibido el enésimo requerimiento que había que contestar.

Vista la situación, Pedro y Marisa decidieron hacer un poder general de él a ella, pues la lucha de Pedro iba por otros derroteros y le tocaba a Marisa: compartir la lucha de Pedro, y llevar ella la lucha contra hacienda.

Me llamó Marisa, y me dijo que Pedro estaba ingresado en el hospital del que ya os he hablado.

A primera hora de una fría mañana, llego con la moto al hospital y me dirijo a la habitación, en cuya puerta estaba Marisa, porque estaban lavando y curando a Pedro.

Una enfermera salió al rato con cara de angustia, comentando que sólo al mover a Pedro este había pegado un respingo de dolor y le había dado una patada que aún le dolía a ella, sin embargo lo que más le dolía era pensar cuanto le había tenido que doler la cura a Pedro para que su cuerpo exhausto pudiera haber tenido esa reacción.

Se notaba que era no una profesional, sino uno de esos seres humanos que escasean por el mundo y tanto abundan en los hospitales, y no se resignaba a ver día a día, lo que yo no soy capaz de aguantar una vez cada dos o tres meses.

Entramos en la habitación, y Pedro estaba tranquilo; cuando le comentamos si le había dolido, subió la mirada dando a entender que estaba pasando un auténtico calvario y pidiendo algo de misericordia.

Marisa le dio agua, le dio un beso y le preguntó si se acordaba de mi, a lo que Pedro le hizo un gesto de aprobación, y a mi nuevamente me pidió que le explicara todo muy clarito a Marisa.

El problema es que fue incorporar a Pedro para que firmara, y sólo el hecho de darle al botón que incorpora la cama hizo que el gesto de dolor fuera inenarrable.

El dedo de Pedro apretaba una y otra vez el botón del dispensador de morfina.

Era evidente que no podía firmar, por lo que decidimos que volviera a medio día, para poder firmar con dos testigos.

Cuando salía entré en el despacho del médico, pues el tema de la morfina me había preocupado, más el médico me dijo que la morfina calma el dolor, más no le afectaba a sus capacidades mentales.

A medio día vuelvo y están los dos testigos, preguntando a Marisa, por cómo había pasado el día; ella me miró a los ojos y con una mirada de pena y resignación se limitó a decir…”lleva cinco inyecciones de morfina hoy”.

Pedro no estaba hablador, aunque por relajar el ambiente y dado que los testigos era padres de un futbolista del Sevilla, y que Pedro era del Betis, aproveché para hacer una broma, ante la que Pedro sonrió, y me dijo que afortunadamente las mantas del hospital eran verdes.

Yo tenía las manos heladas, pues había ido en moto, por lo que fue Marisa la que cogió la mano de Pedro para que pudiera estampar la huella dactilar.

Fue camino del aparcamiento del hospital, cuando iba sólo con los testigos, los tres muy callados, cuando la testigo se gira, me mira a los ojos, y me suelta.

Le quedan horas…Ud y yo lo sabemos.

Tengo que confesar que si, que lo sabía, y casi lo deseaba, pues Pedro merecía descansar y Marisa también, pero sobre todo, callé, y no porque no tuviera nada que decir, sino porque me había dado cuenta de lo pequeño que soy, y de que hay cosas que se sienten y se viven, pero que es imposible contar, por más palabras que uses.

Comparte esto:

  • Facebook
  • Twitter
  • Google
  • WhatsApp
  • Pinterest
  • Tumblr
  • LinkedIn
  • Telegram
  • Pocket

Me gusta:

Me gusta Cargando...

Relacionado

Sobre el autor
C/ Aneto 1 41720 Los Palacios y Villafranca (Sevilla) Telf 955 58 59 60 franciscorosales@franciscorosales.es http://www.franciscorosales.es/ #3.0Notario
Compartir:
5 Comentarios
  1. Tomas 03/04/2017 at 3:23 pm Responder

    Esta historia también me ha tocado vivirla de cerca con mi padre. Sufrimiento y también personas alrededor que solamente piensan en cosas materiales. En aquel caso no fuimos los hijos y tampoco mi madre.

    Durante el transcurso de la agonía es cuando me da por pensar y tomo conocimiento real de lo que también he “firmado” cuando me casé. En aquel momento, al igual que cuando firmé una hipoteca, no me explicaron los “riesgos” adecuadamente.

    “En la salud y en la enfermedad, en la riqueza y en la pobreza……. todos los días de tu vida”…

    Para nada me hablaron de “Hacienda”. Y lo de la “enfermedad”…… es una forma eufemística de que vamos a sufrir lo indecible cuando nos estemos muriendo. Curiosamente, a pesar de las estadísticas, tampoco hablan del régimen económico matrimonial ni de las causas de resolución del contrato.

    Ya se sabe. Para que no se pueda “escapar” uno, muchos testigos, registro civil, sacramento ante Dios….. No hay Ley de Consumidores y Usuarios que valga. Tiene cierto sentido que hoy en día la gente esté mejor informada y no quiera casarse.

    Efectivamente no somos nadie.

    • Francisco Rosales 03/04/2017 at 7:28 pm Responder

      Hola Tomás.

      Cierto y erróneo al mismo tiempo lo que comentas; no creo que la gente esté menos informada, simplemente al tener más información quiere asumir menos responsabilidades, precisamente este post lo que si que pone de manifiesto es lo que hace siglos decía Jorge Manrique y es que “En llegando son iguales los que viven por su mano e los ricos”.

      Saludos

  2. Fernando Carrascosa Salmoral 03/04/2017 at 3:54 pm Responder

    Gracias Paco por compartir esta experiencia, ante todo humana

    • Francisco Rosales 03/04/2017 at 7:26 pm Responder

      Gracias a ti Fernando.

      Un abrazo

  3. Luis AR 04/04/2017 at 9:42 am Responder

    Gracias Francisco por compartir la experiencia. Mi padre se fue durante mis estudios de oposición, y quizá fue la razón principal de abandonar tras varios años de esfuerzo. Mi padre, que consiguió todo en esta vida y era una persona buena y brillante, degeneró de forma terrible. El cáncer le transformó y lo denigró tan injustamente que me hizo replantearme muchas cosas en la vida. Y si algo demostró mi experiencia es lo débil que me sentí ante esa situación y la heroína que es mi madre; que no solo soportó lo que yo no pude soportar sino que luego ha logrado salir adelante tras haber sufrido lo indecible.

    Si uno estudia el universo y algo de astronomía nos damos cuenta que realmente no somos nadie.

    Un abrazo.

Comenta este artículo Cancelar respuesta

*
*

captcha *


Categorías

  • Bienes
  • Consumo
  • Familia
  • Herencia
  • Hipotecas
  • Notario
  • Registro de la Propiedad
  • Sociedades/Mercantil
  • Nuevas Tecnologías
  • Historias de Notario
  • Comics jurídicos

Comics Jurídicos

nuevos letrados
La Jura
01 Dic, 2017
nuevos letrados
Nuevos Letrados
24 Nov, 2017

Suscríbase a nuestro blog

Te has suscrito con éxito. Gracias!

Artículos más populares

12 preguntas sobre testamento y herencia
12 preguntas sobre testamento y herencia
645 Comments
cancelación de hipoteca
Cancelación de hipoteca mitos y leyendas
503 Comments
registro de la propiedad
¿Que pasa si mi escritura no está inscrita en el Registro de la Propiedad?
480 Comments
La aceptación de la herencia por el heredero
419 Comments
Los poderes los carga el diablo
362 Comments
Mi casa no es mía porque no aparezco en la escritura, estoy casado en régimen de gananciales
332 Comments
El certificado de deudas con la comunidad de propietarios necesario en la venta de pisos
257 Comments
La compraventa con subrogación de hipoteca
253 Comments
casa sin escrituras
Tengo la casa sin escrituras
241 Comments
Notario Francisco Rosales de Salamanca Rodríguez
La aceptación de la herencia a beneficio de inventario
224 Comments

Archivos

  • abril 2018 (1)
  • marzo 2018 (1)
  • febrero 2018 (2)
  • enero 2018 (2)
  • diciembre 2017 (3)
  • noviembre 2017 (2)
  • octubre 2017 (3)
  • septiembre 2017 (4)
  • julio 2017 (5)
  • junio 2017 (4)
  • mayo 2017 (5)
  • abril 2017 (4)
  • marzo 2017 (4)
  • febrero 2017 (4)
  • enero 2017 (5)
  • diciembre 2016 (5)
  • noviembre 2016 (4)
  • octubre 2016 (7)
  • septiembre 2016 (6)
  • agosto 2016 (2)
  • julio 2016 (4)
  • junio 2016 (5)
  • mayo 2016 (6)
  • abril 2016 (6)
  • marzo 2016 (4)
  • febrero 2016 (5)
  • enero 2016 (4)
  • diciembre 2015 (6)
  • noviembre 2015 (7)
  • octubre 2015 (5)
  • septiembre 2015 (5)
  • agosto 2015 (4)
  • julio 2015 (4)
  • junio 2015 (7)
  • mayo 2015 (5)
  • abril 2015 (6)
  • marzo 2015 (5)
  • febrero 2015 (7)
  • enero 2015 (8)
  • diciembre 2014 (8)
  • noviembre 2014 (7)
  • octubre 2014 (7)
  • septiembre 2014 (6)
  • agosto 2014 (2)
  • julio 2014 (8)
  • junio 2014 (6)
  • mayo 2014 (4)
  • abril 2014 (4)
  • marzo 2014 (5)
  • febrero 2014 (4)
  • enero 2014 (4)
  • diciembre 2013 (5)
  • noviembre 2013 (3)
  • octubre 2013 (4)

Información del sitio

  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies
  • Contacto

Blog de Francisco Rosales

  • Bienes
  • Consumo
  • Familia
  • Herencia
  • Hipotecas
  • Notario
  • Registro de la Propiedad
  • Sociedades/Mercantil
  • Nuevas Tecnologías
  • Historias de Notario
  • Comics jurídicos

Perfiles sociales

  • Facebook
  • Twitter
  • Google+
© 2013-2017 NotarioFranciscoRosales.com. Todos los derechos reservados.
Diseño web: Comunicaalcala
Utilizamos cookies para mejorar la experiencia del usuario. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso.Aceptar + Información
A %d blogueros les gusta esto: